Fiesta Nacional de la Vendimia: La Celebración del Vino Argentino

Fiesta Nacional de la Vendimia

En la provincia de Mendoza, a los pies de la majestuosa Cordillera de los Andes, se celebra cada año la Fiesta Nacional de la Vendimia, un evento que rinde homenaje a la industria vitivinícola y a los trabajadores que hacen posible la producción de los afamados vinos argentinos.

Historia de la Fiesta

La Fiesta Nacional de la Vendimia tiene sus raíces en las antiguas celebraciones de la cosecha que realizaban los pueblos indígenas y que luego fueron adoptadas por los colonizadores españoles e inmigrantes europeos que trajeron consigo la tradición vitivinícola.

La primera celebración oficial se realizó en 1936, cuando el entonces gobernador de Mendoza, Guillermo Cano, estableció que cada año se festejara el final de la cosecha de uva con una gran festividad. Desde entonces, la Fiesta Nacional de la Vendimia ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos más importantes de Argentina y una de las festividades de la cosecha más destacadas del mundo.

Los Eventos de la Vendimia

La Fiesta Nacional de la Vendimia no es un evento aislado, sino una serie de celebraciones que se extienden durante varios días y comprenden diversas actividades:

Acto Central de la Fiesta de la Vendimia Reina de la Vendimia Carrusel de la Vendimia

Bendición de los Frutos

Las celebraciones comienzan a finales de febrero con la "Bendición de los Frutos", una ceremonia religiosa que se realiza en el Monumento a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos. Este evento marca el inicio oficial de la temporada de vendimia.

Vía Blanca de las Reinas

El viernes previo al Acto Central se realiza la "Vía Blanca de las Reinas", un desfile nocturno donde las candidatas a Reina Nacional de la Vendimia, representantes de cada departamento de Mendoza, recorren las calles de la ciudad en carros alegóricos iluminados.

Carrusel Vendimial

Al día siguiente, se lleva a cabo el "Carrusel Vendimial", un colorido desfile diurno donde las reinas departamentales, junto con grupos de danza, cuerpos de música y carros alegóricos, recorren las principales avenidas de la ciudad ante miles de espectadores.

Acto Central

El evento culminante de la Fiesta Nacional de la Vendimia es el "Acto Central", un espectáculo artístico de gran magnitud que se realiza el primer sábado de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day, un anfiteatro natural con capacidad para más de 20,000 espectadores.

Este impresionante show combina música, danza, teatro, efectos especiales y fuegos artificiales para contar la historia de la vid y el vino en Mendoza. Más de 1,000 artistas participan en este espectáculo que finaliza con la coronación de la Reina Nacional de la Vendimia, elegida entre las representantes de los diferentes departamentos de la provincia.

Repeticiones

Debido a la gran demanda, el espectáculo central se repite en dos "repeticiones" en noches consecutivas, permitiendo que más espectadores puedan disfrutar de este magnífico evento.

Actividades Paralelas

Durante las semanas que rodean a la Fiesta Nacional de la Vendimia, Mendoza se llena de actividades relacionadas con el vino y la cultura:

  • Ferias gastronómicas donde se pueden degustar platos regionales y vinos locales.
  • Visitas guiadas a bodegas y viñedos, muchas de las cuales ofrecen eventos especiales durante esta época.
  • Conciertos y espectáculos culturales en diferentes puntos de la ciudad.
  • El "Rally de las Bodegas", una competencia automovilística que recorre los caminos entre viñedos.
  • El "Festival Federal y Popular de la Vendimia", con actuaciones de artistas nacionales e internacionales.

Una Experiencia Inolvidable

La Fiesta Nacional de la Vendimia es mucho más que una simple celebración; es una expresión genuina de la identidad cultural de Mendoza y un homenaje a los miles de trabajadores que hacen posible la producción del vino argentino.

Para quienes visitan Mendoza durante esta época, la Vendimia ofrece una oportunidad única de sumergirse en la cultura vitivinícola argentina, degustar sus excelentes vinos y ser testigos de un espectáculo que combina tradición, arte y modernidad en un marco natural incomparable.

Consejos para Visitantes

  • Reserva tu alojamiento con varios meses de anticipación, ya que la ciudad recibe a miles de turistas durante la Vendimia.
  • Las entradas para el Acto Central y sus repeticiones suelen agotarse rápidamente, adquiérelas con tiempo.
  • El clima en marzo es generalmente cálido durante el día pero refresca por la noche, lleva ropa adecuada.
  • Aprovecha para visitar algunas de las numerosas bodegas de la región, muchas de las cuales ofrecen tours y degustaciones especiales durante esta época.
  • Además de la Vendimia, Mendoza ofrece numerosos atractivos turísticos como el Parque Provincial Aconcagua, los baños termales de Cacheuta o el Puente del Inca.

La Fiesta Nacional de la Vendimia es una experiencia que todo amante del vino y la cultura debería vivir al menos una vez. Es una celebración que cautiva los sentidos y permite conocer de cerca las tradiciones y la pasión que hacen de Argentina uno de los principales productores de vino del mundo.

"La Fiesta de la Vendimia es el momento en que Mendoza muestra al mundo no solo sus vinos, sino el espíritu y la identidad de un pueblo que ha hecho del cultivo de la vid su forma de vida."
— Miguel Martínez, enólogo mendocino
Compartir: