
En la provincia de San Juan, al pie de la Cordillera de los Andes, cada febrero se celebra la Fiesta Nacional del Sol, un evento que rinde homenaje al astro rey que baña con su luz y calor esta tierra de viñedos, olivares y minerales, moldeando no solo su paisaje sino también la identidad de su gente.
Orígenes de la Fiesta
La Fiesta Nacional del Sol tiene sus orígenes en la década de 1970, cuando se realizaban diversas celebraciones relacionadas con la actividad vitivinícola y productiva de la provincia. Sin embargo, no fue hasta 2007 cuando el gobierno provincial decidió unificar estas festividades y crear un evento de mayor envergadura que representara la identidad cultural sanjuanina en su conjunto.
Desde entonces, la Fiesta Nacional del Sol se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la región de Cuyo y una de las festividades más destacadas del calendario argentino, atrayendo a miles de turistas cada año.
La Celebración
La Fiesta Nacional del Sol se desarrolla durante cinco días en el mes de febrero, generalmente en la última semana, y comprende una serie de eventos que combinan la cultura, el arte, la música y la tradición sanjuanina:



Carrusel del Sol
El evento se inicia con el "Carrusel del Sol", un colorido desfile que recorre las principales avenidas de la ciudad de San Juan. En este desfile participan las candidatas a Reina Nacional del Sol representando a los 19 departamentos de la provincia, junto con carrozas alegóricas, cuerpos de baile, agrupaciones gauchas y bandas musicales.
Feria de las Provincias
Durante los días que dura la fiesta, se desarrolla la "Feria de las Provincias", un espacio donde se pueden degustar platos típicos, adquirir productos regionales y artesanías, y disfrutar de espectáculos artísticos en un ambiente festivo y familiar.
Espectáculo Central
El punto culminante de la fiesta es el "Espectáculo Central", que se realiza durante tres noches consecutivas en el Autódromo Eduardo Copello, convertido en un gran teatro al aire libre con capacidad para más de 25,000 espectadores.
Este espectáculo, que combina música, danza, actuación y efectos especiales, narra a través de diferentes cuadros artísticos la historia, las tradiciones y la identidad cultural de San Juan, siempre con el sol como protagonista y símbolo de vida y energía.
Más de 800 artistas, entre bailarines, músicos, actores y técnicos, participan en este impresionante show que finaliza con la elección y coronación de la Reina Nacional del Sol, quien representará a la provincia en diversos eventos nacionales e internacionales.
Fiesta Urbana y Fiesta de Cierre
Además del espectáculo central, la Fiesta Nacional del Sol incluye la "Fiesta Urbana", un evento musical donde se presentan artistas de renombre nacional e internacional, y la "Fiesta de Cierre", una gran celebración que marca el final de los festejos con un espectáculo de fuegos artificiales.
El Significado del Sol para San Juan
El sol no es solo el nombre de esta festividad, sino un elemento fundamental en la identidad sanjuanina. Con más de 300 días de sol al año, esta provincia argentina se caracteriza por su clima árido y soleado, que ha determinado su desarrollo económico y cultural.
El sol es el motor que permite el cultivo de la vid en los oasis de riego, dando origen a los famosos vinos sanjuaninos. También es la energía que nutre los olivares que producen aceitunas y aceites de oliva de gran calidad, y el calor que forja el carácter de su gente, acostumbrada a la dureza del clima pero también a la belleza de sus paisajes bañados por la luz solar.
Además, San Juan es pionera en el desarrollo de energía solar en Argentina, con importantes proyectos que aprovechan este recurso natural abundante para generar electricidad de forma sostenible.
Un Evento para Toda la Familia
La Fiesta Nacional del Sol es un evento pensado para ser disfrutado por toda la familia. Además de los espectáculos principales, incluye una serie de actividades paralelas:
- Exposiciones de arte y fotografía que muestran la riqueza cultural de la provincia.
- Actividades deportivas como carreras pedestres y ciclísticas.
- Talleres y charlas sobre la historia y las tradiciones sanjuaninas.
- Visitas guiadas a bodegas, olivares y otros atractivos turísticos de la región.
- Actividades infantiles con juegos, títeres y espectáculos dedicados a los más pequeños.
Consejos para Visitantes
- Si planeas asistir a la Fiesta Nacional del Sol, reserva tu alojamiento con varios meses de anticipación, ya que San Juan recibe a miles de turistas durante este período.
- El clima en febrero es caluroso, con temperaturas que pueden superar los 35°C durante el día, así que lleva ropa ligera, protector solar y mantente hidratado.
- Las entradas para el Espectáculo Central suelen agotarse rápidamente, adquiérelas con tiempo o consulta los puntos de venta oficiales.
- Aprovecha tu visita para conocer otros atractivos de San Juan, como el Valle de la Luna (Parque Provincial Ischigualasto), el dique de Ullum, las Termas de Pismanta o la Ruta del Vino.
- Si te interesa la gastronomía local, no dejes de probar platos típicos como el cordero al asador, las empanadas sanjuaninas, la chanfaina o los turrones de miel.
La Fiesta Nacional del Sol es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y las tradiciones de San Juan, una provincia que ha convertido al astro rey en el símbolo de su identidad y en la inspiración para una de las celebraciones más vibrantes y coloridas de Argentina.
"El sol de San Juan no solo ilumina nuestros paisajes, sino que también enciende el espíritu de nuestra gente, que cada año celebra con orgullo su identidad cultural en la Fiesta Nacional del Sol."— Jorge Escobar, ex Director de Cultura de San Juan