Festival Nacional de Folklore de Cosquín: El Corazón de la Música Argentina

Festival Nacional de Folklore de Cosquín

En la pintoresca ciudad de Cosquín, situada en el Valle de Punilla en la provincia de Córdoba, tiene lugar cada enero uno de los eventos culturales más importantes de Argentina: el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, una verdadera celebración de la identidad musical argentina.

Los Orígenes del Festival

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín nació en 1961 como una iniciativa para promover la música folklórica argentina y crear un espacio donde los artistas pudieran compartir sus creaciones. Lo que comenzó como un pequeño evento local se ha convertido en el festival folklórico más importante de América Latina y una cita obligada para los amantes de la música tradicional argentina.

El festival fue fundado por un grupo de vecinos de Cosquín que conformaron la Comisión Municipal de Folklore. En su primera edición, el evento duró cinco días y se realizó en la plaza Próspero Molina, que sigue siendo su sede hasta hoy. El éxito fue tal que pronto se extendió a nueve noches, formato que mantiene actualmente.

Las Nueve Lunas de Cosquín

El festival se desarrolla durante nueve noches consecutivas, conocidas como "Las Nueve Lunas de Cosquín", generalmente en la última semana de enero y primeros días de febrero. Cada noche comienza con el tradicional grito de "¡Aquí Cosquín!" seguido por el encendido del tradicional "Fuego Sagrado", un ritual que simboliza la pasión por las tradiciones folklóricas.

Escenario Principal del Festival de Cosquín Bailarines de Folklore en Cosquín Músicos en el Festival de Cosquín

La Plaza Próspero Molina

El escenario principal del festival, conocido como "Atahualpa Yupanqui", se encuentra en la Plaza Próspero Molina, con capacidad para más de 10,000 espectadores. Aquí, noche tras noche, se presentan artistas consagrados y nuevos talentos que mantienen viva la tradición folklórica argentina.

Además del escenario principal, durante el festival la ciudad entera se convierte en un centro cultural con peñas, talleres, exposiciones y actividades relacionadas con el folklore en diferentes puntos de Cosquín.

Más que Música

Aunque la música es el corazón del festival, Cosquín es mucho más que eso. Es un espacio donde también se celebra la danza folklórica, con presentaciones de ballets de todo el país y competencias que reúnen a los mejores bailarines.

El festival también incluye ferias artesanales donde se pueden adquirir productos típicos, desde instrumentos musicales hasta tejidos y platería, y degustar la gastronomía regional en los numerosos puestos y restaurantes que rodean la plaza.

Un Semillero de Talentos

Una de las características más valoradas del Festival de Cosquín es su compromiso con los nuevos talentos. A través del Pre-Cosquín, un certamen que se realiza en diferentes sedes de todo el país en los meses previos al festival, se seleccionan artistas emergentes que tienen la oportunidad de presentarse en el escenario principal, muchas veces marcando el inicio de carreras exitosas.

Figuras Emblemáticas

A lo largo de su historia, el Festival de Cosquín ha sido testigo de actuaciones memorables de los más grandes artistas del folklore argentino. Nombres como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune, Los Chalchaleros, Horacio Guarany y tantos otros han dejado su huella en el escenario de Cosquín.

Consejos para Visitantes

  • Reserva tu alojamiento con varios meses de anticipación, ya que la ciudad se llena completamente durante el festival.
  • Las entradas para el festival pueden adquirirse por noche o abonos para varias noches, es recomendable comprarlas con anticipación.
  • Si no consigues entradas o prefieres una experiencia más auténtica, las peñas folklóricas que se organizan en toda la ciudad son una excelente alternativa.
  • El clima en enero es caluroso durante el día pero puede refrescar por la noche, lleva ropa adecuada.
  • Aprovecha para conocer otros atractivos de la zona como el Cerro Pan de Azúcar o el Río Cosquín.

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín no es solo un evento musical, es una experiencia cultural completa que permite sumergirse en las tradiciones más auténticas de Argentina. Si eres amante de la música y la cultura, esta es una cita que no puedes perderte.

"Cosquín es como el corazón del folklore argentino, cada latido que da desde su escenario se siente en todo el país."
— Antonio Tarragó Ros, músico folklórico
Compartir: