
Cada mes de agosto, Buenos Aires se convierte en el epicentro mundial del tango cuando miles de bailarines y amantes de esta danza icónica se reúnen para participar en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de Argentina.
Historia del Festival
El Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires nació en 1999 como parte de las políticas culturales del Gobierno de la Ciudad para preservar y promover el tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Lo que comenzó como un evento local se ha convertido en un acontecimiento internacional que atrae a más de 500,000 visitantes cada año, entre participantes, espectadores y turistas que llegan a la ciudad para sumergirse en la cultura del tango.
Estructura del Festival
El Festival y Mundial de Tango se desarrolla durante más de dos semanas en el mes de agosto y se compone de dos partes principales:



Festival de Tango
Es la parte cultural y educativa del evento, que incluye:
- Conciertos gratuitos de orquestas de tango tradicionales y modernas.
- Exhibiciones de baile de parejas consagradas.
- Clases y talleres para todos los niveles, desde principiantes hasta bailarines avanzados.
- Conferencias y charlas sobre la historia y evolución del tango.
- Presentaciones de libros y documentales relacionados con el género.
- Ferias de productos y artesanías vinculadas al tango.
Mundial de Tango
Es la competencia oficial de baile que se divide en dos categorías:
- Tango de Pista (o Tango Salón): Representa el estilo tradicional que se baila en las milongas (salones de baile) de Buenos Aires. Las parejas deben moverse en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la pista y mantener el abrazo cerrado durante toda la presentación.
- Tango Escenario: Es una modalidad más coreográfica y espectacular, que permite mayor libertad creativa, acrobacias y figuras elaboradas. Está pensada para ser presentada en un escenario y ante un público.
En ambas categorías, parejas de todo el mundo compiten en rondas preliminares que se realizan en diferentes sedes de la ciudad, hasta llegar a las semifinales y la gran final, que generalmente tiene lugar en el emblemático Luna Park o en el Teatro Colón.
Las Sedes del Festival
El Festival y Mundial de Tango se desarrolla en múltiples sedes distribuidas por toda la ciudad, entre las que se destacan:
- La Usina del Arte: Un antiguo edificio de principios del siglo XX restaurado y convertido en centro cultural, que suele ser la sede principal del festival.
- Centro Cultural Kirchner (CCK): Ubicado en el antiguo edificio del Correo Central, es uno de los centros culturales más grandes de Latinoamérica.
- Teatro Colón: El prestigioso teatro de ópera de Buenos Aires, considerado uno de los mejores del mundo por su acústica y arquitectura.
- Estadio Luna Park: Un emblemático estadio cubierto que ha sido escenario de importantes eventos deportivos y culturales.
- Milongas tradicionales como el Salón Canning, La Viruta o El Beso, donde se puede experimentar el tango en su ambiente más auténtico.
El Impacto Cultural y Turístico
El Festival y Mundial de Tango no solo es un evento cultural de gran importancia para la preservación y difusión del tango, sino también un importante atractivo turístico que genera un significativo impacto económico en la ciudad.
Durante las dos semanas que dura el festival, los hoteles, restaurantes y comercios de Buenos Aires registran una alta ocupación, especialmente en los barrios tradicionalmente asociados al tango como San Telmo, La Boca y Abasto.
Además, el evento ha contribuido a renovar el interés por el tango entre las nuevas generaciones, tanto en Argentina como en el resto del mundo, asegurando la continuidad de esta expresión cultural tan arraigada en la identidad argentina.
Cómo Participar
Si eres bailarín y deseas participar en el Mundial de Tango, debes inscribirte a través del sitio web oficial del evento. La inscripción suele abrirse varios meses antes del inicio del festival y es gratuita. Las parejas pueden estar formadas por bailarines de cualquier nacionalidad y no hay restricciones de edad.
Si eres espectador, la mayoría de las actividades del Festival de Tango son gratuitas o tienen un costo muy accesible. Para las semifinales y finales del Mundial, que suelen tener mayor demanda, es recomendable adquirir las entradas con anticipación.
Consejos para Visitantes
- Si planeas asistir al festival, reserva tu alojamiento con varios meses de anticipación, ya que Buenos Aires recibe a miles de visitantes durante este período.
- Aunque agosto es invierno en el hemisferio sur, Buenos Aires suele tener un clima templado, pero es recomendable llevar algo de abrigo para las noches.
- Aprovecha para visitar los barrios tradicionales del tango como San Telmo, La Boca y Abasto, donde encontrarás numerosas milongas y espectáculos.
- Si eres principiante y deseas aprender a bailar tango, durante el festival se ofrecen clases gratuitas para todos los niveles.
- Además del festival, Buenos Aires ofrece numerosos atractivos turísticos que vale la pena visitar, como el Teatro Colón, la Casa Rosada, el barrio de Recoleta y el moderno Puerto Madero.
El Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires es una experiencia única que permite sumergirse en la cultura del tango en su lugar de origen. Ya seas bailarín experimentado, aficionado o simplemente un amante de la música y la danza, este evento te ofrece la oportunidad de vivir la pasión y la emoción del tango argentino en su máxima expresión.
"El tango es un pensamiento triste que se baila."— Enrique Santos Discépolo, compositor de tango